
viernes, 5 de enero de 2007
lunes, 1 de enero de 2007
PROGRAMA DE LA VII ESCUELA DE VERANO EN HOMENAJE A LOS JOVENES LUCHADORES ASESINADOS EN “DEMOCRACIA”.
Horario: 19:00 a 21:00 horas
Lugar: Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (C.E.N.I.) – USACH (Entrada por metro Estación Central).
Valor: $2000 semana - $500 día.
Objetivo: Abrir y desarrollar espacios de diálogo y formación entre los luchadores sociales. El sentido es abrir estos espacios que permitan potenciar a los actores en lucha, que permita analizar y discutir los ámbitos de posibilidades, que permitan avances en la construcción de proyecto popular y se planteen los desafíos que ello demanda.
PROGRAMA DE LA VII ESCUELA DE VERANO
I. Democracia y Estado Neoliberal en Chile. 16 de enero.
Panelistas:
Maurice Blanc. Sociólogo francés y profesor de la Universidad Marc Bloch, Francia. Participa gracias al apoyo de la Embajada de Francia.
María Emilia Tijoux. Socióloga, profesora Universidad Bolivariana.
Felipe Lagos. Sociólogo e integrante del Colectivo Andamios.
Pedro Rosas. Historiador, profesor Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS).
Rafael Agacino. Economista, profesor de la Universidad Bolivariana e integrante de los Colectivos de Trabajadores (CC.TT.).
II. Luchas actuales y construcción de proyecto alternativo al neoliberalismo. 17 de enero.
Panelistas:
Trabajadores: Margarita Peña. Asesora sindical
Allegados: Iván Carrasco de ANDHA - CHILE a luchar
Secundarios: Juan Herrera ("Conejo") del Cordón Revolucionario Estudiantil en la Acción Rebelde (C.R.E.A.R.)
Mapuche: Enrique Antileo de Meli Wixan Mapu
III. Temas emergentes: Otras disputas por el sentido común. 18 de enero.
Panelistas:
Panelistas:
Trabajadores: Margarita Peña. Asesora sindical
Allegados: Iván Carrasco de ANDHA - CHILE a luchar
Secundarios: Juan Herrera ("Conejo") del Cordón Revolucionario Estudiantil en la Acción Rebelde (C.R.E.A.R.)
Mapuche: Enrique Antileo de Meli Wixan Mapu
III. Temas emergentes: Otras disputas por el sentido común. 18 de enero.
Panelistas:
“El medio ambiente y lo popular”. Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (O.L.C.A.)
“Diversidad sexual”, Jennifer Durán, Sindicato Gauthier.
“Diversidad sexual”, Jennifer Durán, Sindicato Gauthier.
"Política de Drogas: Herramienta de Control Social". Claudio Venegas, Psicólogo U. de Chile, Miembro Coordinación Nacional Movimiento SurDa, Coordinador General Revista CAÑAMO
IV. Arte, Cultura y Política 19 de enero
Panelistas:
Colectivo Música Obrera
Red Hip Hop
Centro de Investigación Escénika AKÏ
Colectivo Muralista La Matraka
Colectivo Muralista La Matraka
Más información y/o inscripción para la Escuela: vii.escueladeverano@gmail.com
viernes, 29 de diciembre de 2006
CONVOCATORIA VII ESCUELA DE VERANO
Marco A. Antonioletti - Claudia López - Alex Lemún - Daniel Menco
Nos acercamos a la tradicional Escuela de verano, cuya realización será, como siempre, en el mes de enero. Las siguientes palabras son para invitarlos a compartir el entusiasmo que nos embarga dado los hechos que han acaecido durante el año 2006, y el desafío que nos coloca por delante, tanto en los intentos de construcción, como en la elaboración de un discurso que sea capaz de interpretar el malestar creciente ante una sociedad que opera bajo las coordenadas del neoliberalismo concertacionista.
Queremos compartir con ustedes, el hecho que la organización de la VII Escuela de Verano es resultado de un esfuerzo mancomunado de varios Colectivos y compañer@s, que actualmente avanzamos en un proceso que hemos denominado “Convergencia”. Es decir, la VII Escuela es convocada por la Convergencia, lo que nos habla de un fenómeno que hoy está presente en un segmento de la izquierda revolucionaria, y del cual nosotros somos parte.
A través de esta Escuela deseamos homenajear a los jóvenes luchadores, asesinados en “democracia”, que es una forma de decir que la lucha continua, que los desafíos pueden ser distintos, que esta “democracia” nos plantea enormes tareas y que con las nuevas generaciones es posible alumbrar las luchas y construcciones con visión de futuro.
Queremos invitarlos a dialogar, reflexionar sobre el presente, a dar contornos precisos del neoliberalismo bajo sello concertacionista, y por tanto dar una fisonomía clara del carácter de nuestras luchas. Para que las consignas, las luchas, las organizaciones de nuevo tipo sean expresión de aquello que circula de forma subterránea, y que no es otra cosa que un malestar por el orden social en el que nos toca vivir. Buscamos visibilizar o contribuir a construir un imaginario social que de cabida a los sueños de transformación social y político.
Lo anterior nos obliga a debatir sobre el carácter del estado chileno, sobre la ideología neoliberal en sello concertacionista, sobre el papel que están jugando ciertos actores sociales y, además queremos comenzar a tener voz sobre temas donde hoy existe una disputa en la elite dominante de carácter valórico, que es otro campo de batalla. Aspiramos a que el arte y la cultura se expresen respecto de la lectura de la sociedad actual y de los desafíos que para la construcción política ello demanda.
Por último, la invitación es a mantener en alto la voluntad por llevar adelante los desafíos revolucionarios que las generaciones precedentes impulsaron, y que hoy otra generación quiere enarbolar.
Encuentro por la Convergencia
Más información y/o inscripción para la Escuela: vii.escueladeverano@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)